1 de Abril de 2025
Memoria de nuestras acciones durante el año 2024: proyectos concretados, destinatarios beneficiados y más.
“Si vos estás, todo es mejor”. Así dice la letra de una canción del grupo Pampa Yakuza, que nos sirve para reflejar el valor de quienes acompañan nuestras acciones: donantes, empresas y fundaciones comprometidas con el presente y futuro de los jóvenes.
Cuando la solidaridad nos une se consiguen grandes cosas, y así lo demuestran los resultados de nuestro año 2024. A continuación destacamos algunos datos que hicieron del año pasado un año lleno de esperanza para chicos, chicas y jóvenes en contextos de mayor vulnerabilidad. Si querés verlos en profundidad, podés conocer nuestra Memoria 2024 haciendo clic acá.
En 2024 concretamos 15 proyectos, en Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Neuquén y Chubut.
Estos proyectos se englobaron en nuestros programas de inclusión educativa, formación para el trabajo, acciones socio comunitarias y acciones misioneras y pastorales.
A través de los mismos generamos un impacto positivo en la vida de 20.892 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en situación de mayor vulnerabilidad.
Se destinaron $52.080.000 de inversión para concretar estos proyectos, de los cuales el 93% fueron ingresos por donantes individuales (el resto se generó a través de apoyo económico de empresas, venta de productos con impacto social a empresas y venta de estos productos en ferias).
Estos productos con impacto social fueron otro de los grandes distintivos del año, reflejo del trabajo conjunto con Escuelas Agrotécnicas Salesianas como la Obra de Don Bosco en Rodeo del Medio, Mendoza, y la Misión Salesiana en Río Grande, Tierra del Fuego.
Además, estuvimos nuevamente presentes en Caminos y Sabores, vendiendo principalmente yerba, miel, vino, dulce de leche y aceite de oliva a los visitantes de esta feria gastronómica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Queremos agradecer a las empresas y fundaciones que nos acompañaron a través del apoyo económico directo a proyectos, organizando colectas o realizando junto a nosotros acciones de voluntariado.
Juntos pudimos cambiar la vida de jóvenes como Edgardo -Egui- en Santiago del Estero, quien puede cursar el secundario gracias a la posibilidad de hospedarse durante el año en la Residencia del Oratorio Don Bosco y que hoy sueña en grande para su futuro: "Quiero seguir una carrera universitaria para ayudar a mi familia y devolver algo a esta comunidad."
Estos son solo algunos de los datos que reflejan el camino recorrido durante el 2024 y que podés conocer completos en nuestra Memoria haciendo clic acá.